viernes, 18 de octubre de 2013

ESCLAVISMO

                                                 
                                                 DEFINICIÓN DE ESCLAVISMO

El modo de producción esclavista es el proceso nivel de desarrollo de las fuerzas productivas netamente preindustrial. El modo de producción esclavista es en el cual se basaba en la explotación de el hombre por otro hombre. 

                                DE LA COMUNIDAD PRIMITIVA AL ESCLAVISMO.
Alrededor de el año 4500 a.c. la apropiación de tierra y ganado a manos de personas mas influyentes de las sociedades tales como jefes tribales, les permitió a estos acumular riquezas Este hecho les otorgaría el poder económico que daría inicio a las formas primitivas de clases sociales divididos en dos tipos; Los poseedores y los desposeídos  De esta manera los monarcas, la nobleza, y los grandes terratenientes vivían a expensas del arduo trabajo de los campesinos, pastores y artesanos  Los cuales pasaron a convertirse en propiedad de aquellos por lo que fueron denominados esclavos.



                                                         
    ECONOMÍA 
 El capital es escaso, no habiendo incentivos para para la inversión ( se acumulaban objetos de lujo, propiedades inmuebles y esclavos, no interesados los bienes de producción como maquinaria) ; las técnicas son muy rudimentarias y tradicionales , no habiendo incentivo para mejora aunque pueda haber un espectáculo desarrollo intelectual precientifico ( la filosofía clásica). Tierra y trabajo son las fuerzas productivas fundamentales.

                                  EL ESCLAVISMO EN DISTINTAS SOCIEDADES
los imperios fluviales ( Mesopotamia y Egipto), basadas en agricultura intensiva y de regadío que contrasta con el cultivo de secano de la civilización mediterránea grecorromana, fueron economías basadas en algo de esclavismo.

Algunas culturas que alcanzaron un gran nivel de desarrollo de la esclavitud hasta el siglo v fueron: la Egipcia, Mesopotamica, Hindú, China, Fenicia, Griega, Romana y Hebrea.

Contrastando con los dones humanitarios y dignos de gran elogio, los Romanos dejaron a la posterioridad la herencia mas denigrante al legar la esclavitud a la humanidad entera. Aunque la esclavitud se practico con inmensa profusión en la antigüedad la única sociedad esclavista antes de ROMA fue la de Grecia en los siglos V y lV a.c. 
Los griegos prefirieron esclavizar a los no Griegos , a los bárbaros como los llamaron,pero fueron incapaces de esclavizar a otro Griego. Hay que recordar que la economía griega dependía del trabajo de los esclavos, mas de un 90% de la poblacion eran esclavos.



Los Romanos utilizaron la esclavitud hasta un grado jamas alcanzado antes, ni igualado mas tarde.Desde sus inicios los Romanos practicaron la esclavitud a pequeña escala empleando un numero reducido de esclavos domésticos y agrícolas  pero tras grandes conquistas imperialistas que lograron, su estilo de vida fue mas dependiente de los esclavos.

                                      CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD  

  • Predomina la propiedad individual sobre la propiedad colectiva.
  • se transforma la organización familiar predominando el hambre sobre la mujer y asegurando la herencia padre-hijo.
  • La organización política se desarrolla profundamente, de tal manera que existe un órgano superior que dirige y administra la sociedad.
  • Se encuentra una sociedad claramente estructurada en clases sociales. que descansa en la esclavitud como sector productivo.  

                                                 OBTENCIÓN DE ESCLAVOS
   Ya que durante grandes centurias a los hombre o prisioneros de guerra se le condenaba a muerte, el hacerlos esclavos para que se ganaran la vida haciendo trabajos forzados era una reforma humanitaria. Los esclavos también se podían comerciar como si fueran bienes materiales, venderlos y comprarlos era algo común.

                                             HISTORIA DE LA ABOLISION
Esta fue la institución básica de trabajo en la edad media antigua, las cosas cambiaron, pues para la esclavitud se convirtió en servidumbre. Hay que tener en cuenta que en el siglo XlV en Europa ya no había esclavos, pero los nuevos descubrimientos geográficos que convulsionaron al mundo hicieron que la esclavitud renaciera con tremendo vigor. Se acepta el trafico de negros, que fue iniciado por los Portugueses. Pasarían unos años para que los últimos siglos XVlll se generaran en el mundo un movimiento anti-esclavista que logro suprimir la esclavitud en el mundo occidental.

Dicho movimiento se conoce como el abolicionismo y estuvo inspirado en los postulados liberales de la Revolución Francesa. En el año de 1792 Thomas Clarkson y William Wilberforce lograron que la cámara de los comunes prohibieran la trata o trafico de esclavos.
                                               
                                                       ESCLAVISMO EN MÉXICO
Durante los 3 siglos de yugo español América sufrió un cruel e inhumano trato por los conquistadores ibéricos. aunque siempre existieron españoles preocupados por la suerte de los indios y los esclavos, el imperio Español ideo sistemas que enmascararon la barbara explotación de los indios de la Nueva España.El primero de estos sistemas fue la encomienda, la cual consistió en el derecho que tenia un español ( encomendero) para hacer trabajar a los indios (encomendados ) en beneficio propio, a cambio los encomenderos atenderían las necesidades de los encomendados.

                                              
                                                          ESCLAVISMO EN EUROPA

En Europa durante la Edad Media la esclavitud desaparece siendo sustituida por la servidumbre. los siervos a diferencia de los esclavos eran libres, casi, semi libres y gozaban de una serie de derechos y al menos en teoría podían denunciar a su señor si abusaba de estos derechos, pero estaban atados a su tierra y señor feudal.




                               preguntas del esclavismo 


  1. ¿que es el esclavismo? el modo de producción esclavista es el propio nivel de desarrollo de las fuerzas productivas netamente preindustrial.
  2. ¿como es el capital en el esclavismo? el capital es escaso no habiendo incentivos para la inversión  se acumulaban objetos y esclavos.
  3. ¿como son las técnicas de producción en el esclavismo? las técnicas de producción son rudimentarias y poco avanzadas
  4. ¿cual es la fuerza de trabajo en el esclavismo? En el esclavismo la fuerza de trabajo esta sometida a la esclavitud, no es propiedad de ellos por lo cual no se tiene ninguna retribución.
  5. ¿En que se basa el esclavismo?Este modo de producción esta basado en el sometimiento del hombre al hombre
  6. ¿como es la familia durante este modo de producción? Se trastorna la organización familiar predominando el hombre sobre la mujer.
  7. ¿como se torna la sociedad ante el esclavismo? predomina la propiedad individual sobre la propiedad productiva colectiva
  8. ¿cual fue la sociedad que se dice que uso mas la esclavitud? los Romanos y Griego
  9. ¿principio factor de trabajo en el esclavismo? El hombre o el esclavo
  10. ¿clases sociales en el esclavismo?esclavistas y esclavos.
  11. ¿que es un esclavo? Es el nombre de los que no son dueños de los medios de producción
  12. ¿que es un esclavista?es el dueños de los medios o modos de produccion
  13. ¿que modos de producción se desarrollaron en el esclavismo? Agricultura, ganadería  comercio, y modos de producción un ejemplo de estos son los grandes cultivos de maíz en Egipto al igual que sus pirámides
  14. ¿ en que año se proclamo la abolición de la esclavitud? en el año 1926, en la convension de la esclavitud celebrada en ginebra, parte de la ONU.
  15. ¿En que articulo de la constitución de los estados unidos mexicanos prohíbe la esclavitud?en el articulo 2#
  16. ¿que es lo que dicta el articulo 2# de la constitucion mexicana sobre los esclavos?queda prohibida la esclavitud, los esclavos que entren al territorio nacional alcanzaran por este solo hecho,su libertad y la proteccion de las leyes.
  17. ¿como fue la herencia durante el esclavismo? Se asegura la herencia padre-hijo
  18. ¿como fue la transición de la comunidad primitiva al esclavismo?cuando los jefes tribales mas populares fueron haciendo de bienes y así les permitió dominar a otros hombres con menos bienes
  19. ¿como se obtienen los esclavos?En la comunidad primitiva al mantener a los esclavos con vida era como una reforma humanitaria pues se ganaban la vida mediante trabajos forzados.
  20. ¿cuales fueron algunas culturas que prosperaron con el esclavismo?Egipto, Mesopotamia, Hindú  China, Fenicia, Grecia, Romana, y Hebrea.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario